REPETICIÓN A PETICIÓN!!!! Si te perdiste una sesión, si quieres conocer a otras personas con opiniones diferentes, si no estuviste en el ciclo anterior, si quieres invitar a un@ amig@ o a tu pareja, esta es la oportunidad.
Intensas, divertidas, reflexivas, reveladoras...así nos dijeron que estuvieron la primera vez.
Recuerda que los cupos son limitados, reserva con tiempo o comparte con tu gente.
![]() | |
VISITA EL LINK https://www.youtube.com/watch? |
![]() | |
EVENTO PARA TODO PÚBLICO, MUJERES Y HOMBRES, PARA REALIZAR TRABAJO DE DESARROLLO PERSONAL CON PLACER... SÓLO ASISTIERON MUJERES, PERO ESTUVO HERMOSO Y GENIAL!!! VISITA EL LINK https://youtu.be/x6PI8jiZz2I PARA OBSERVAR EL RESULTADO DE ESTA MARAVILLOSA EXPERIENCIA |
![]() | |
ESTE EVENTO ES PARA PERSONAS QUE ESTÁN EN PROCESOS DE PSICOTERAPIA Y NECESITAN INTERCAMBIAR SUS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON OTR@S PACIENTES. EL 1o. FUE TODO UN ÉXITO...PRONTO VENDRÁN OTROS |
PROGRAMA SEXTIMA
Una oportunidad de desarrollo personal integrando mente, cuerpo y
corazón
Para Wilhem Reich la
pulsión sexual es la pulsión vital per se, que deshace la coraza, impulsa,
anima y regula el organismo humano. Si el cuerpo no puede abrirse al amor y a
la sexualidad con l@s otr@s, se frena la producción propia, su función
reguladora se desequilibra y se alteran las relaciones humanas. No hay placer
sin con-placer…
Un
cuerpo vital es capaz de experimentar el placer y el dolor, el gozo y la pena.
Una persona con salud vibrante está conectada e integrada, soma y psique son
una unidad; y cuando se está conectad@ e
integrad@ se piensa y actúa con sinceridad natural, con libertad y
espontaneidad.
Sólo desde
esta visión liberadora podemos vivir la
expansión de la energía sexual con nuestr@s congéneres para vivir el continuum de la sexualidad al
amor.
Taller para Mujeres “Contacto con tacto: sexualidad,
placer y sensualidad femenina”
La cultura, la educación y los patrones de pensamiento aprendidos por
cada individuo han distorsionado el verdadero propósito de la sexualidad
humana, y se confunde o asocia exclusivamente con la genitalidad adulta; y particularmente
las mujeres nos hemos desconectado del cuerpo, convirtiéndolo en una parte con
la cual no nos comunicamos sino que
utilizamos o dejamos utilizar.
Curso: Detección Temprana
La propia
desconexión interna, hace que pocas veces ejerzamos el derecho a explorar y experimentar nuestra sexualidad sin sentirnos
juzgadas,
criticadas, atemorizadas o rechazadas.
La salud sexual implica la capacidad de sentir
y expresar plenamente nuestra sexualidad, y experimentar el gozo en esta expresión.
Tal como lo afirmaba A. Lowen,
“el placer de estar plenamente vivos se
asienta en el estado vibratorio del cuerpo el cual se refleja en el flujo de la
excitación, en el deseo sexual, en el desarrollo de la intuición, en la pasión
que impregna el hacer las cosas de la vida, en el deseo de proximidad y
contacto, en las ganas de crear y trascender”.
|
Este taller está dirigido a mujeres deseosas de explorar y ampliar su
visión de la sexualidad para alcanzar mayores niveles de bienestar personal
mediante vivencias que ayuden al reconocimiento y conexión consigo mismas.
OBJETIVO DEL TALLER: ampliar la conciencia corporal para
incrementar las posibilidades de goce, expresión, comunicación e integración
consigo mismas, y desde allí facilitar la aceptación y amor hacia sí mismas y hacia
las demás personas.
¿Cuándo? SÁBADO 5 DE OCTUBRE 2013
¿En qué horario? 8 am a 5 pm
¿Dónde? Espacios en Blanco,
Centro Comercial Bello Campo, local 3, Chacao.
¿Quiénes facilitan? Lic. Mercedes Muñoz Jiménez y Psic. Gisela Galeno Marino
Mercedes Muñoz Jiménez es
licenciada en Educación egresada de la USR; Magister en Psicología del Desarrollo Humano
de la UCV; formada en terapia Psicocorporal, masaje biodinámico, desarrollo de
las inteligencias múltiples, espiritualidad y ecofeminismo. Directora de la
Asociación Venezolana para una educación Sexual Alternativa, AVESA, donde desde
hace 20 años trabajando en las áreas de: Atención en Violencia Sexual y
Doméstica, Educación Sexual Comunitaria y Derechos Sexuales y Reproductivos.
Curso: Detección Temprana
TÓXICOS
Un hombre tóxico es
aquel que con sus conductas (activas u omisivas) genera, progresivamente
en la mujer sentimientos de confusión, frustración o desesperanza acerca
de sí misma, del amor y de las relaciones de pareja, unas veces de forma sutil
otras de manera directa.
Cuando una
mujer siente que da más en la relación, que cede ante las necesidades del otro,
que lleva toda la carga de las decisiones, o cree estar obligada a
mantener la relación con la esperanza de que en el futuro cambie, está en una
relación con un hombre tóxico.
¿Cómo
reconocerla? En ella la mujer se siente desorientada, culpable, en ocasiones
avergonzada y hasta resentida, dañando así su autoestima e incluso,
afectando su dignidad personal. En el peor de los casos, el daño es tanto
emocional como físico.
Es muy común
escuchar de las mujeres frases como: “es que todos los hombres son iguales”, “a
mí me persiguen los locos”, “lo único que buscan es sexo, no quieren
compromisos”, o “quiero un hombre que me ame, me valore y me dé cariño pero ese
no existe”…
¿Qué es lo
que no vemos las mujeres desde el inicio de la relación que terminamos
“cayendo” una y otra vez con ese tipo de hombre?
Si lo
descrito lo has vivido varias veces (o “siempre”) y deseas prevenir una
recaída, o si actualmente estás en una relación con un hombre tóxico, este
curso es para ti!!
Está
dirigido a mujeres que anhelan establecer una relación de pareja sana, feliz y
de mutuo compartir, en donde el intercambio afectivo sea justo y recíproco, y
la autonomía y la dignidad personales no se sacrifiquen.
Con
este curso comprenderás cómo funciona la relación con un hombre tóxico y qué
los impulsa a actuar de esa manera; aprenderás a detectar ciertos
comportamientos y características de personalidad que desde el principio te dan
la señal de que estás en el camino directo a entrar en una relación con un
hombre tóxico; e identificarás algunas áreas vulnerables de ti que pueden estar
influyendo en los patrones repetitivos para la escogencia de parejas.
En contacto
Con el
MUNDO
Es un taller de 8 horas de duración, dirigido a toda persona que desee o necesite desarrollar
competencias que le permitan al/la participante, establecer y mantener nuevas y
más sanas relaciones interpersonales en diversos ámbitos de su vida, favoreciendo la creación de redes de apoyo.
¿Por qué se necesitan ampliar la cantidad de relaciones humanas y redes de apoyo?
La cantidad de relaciones profundas es un síntoma de salud mental. Mientras más amistades, amigos/as, y personas en quién apoyarnos para diversas actividades en la vida, más sanos/as seremos.
Cuando una persona tiene problemas emocionales, necesita tener con quién compartir las experiencias dolorosas de la vida. También las experiencias exitosas y felices, pero las dolorosas más aún.
Todos los seres humanos pasaremos por varios momentos de crisis a lo largo de la vida, y por ser seres sociales y con capacidades limitadas para afrontar todos los desafíos de la vida, pedir apoyo es una estrategia efectiva y un síntoma de salud mental.
Desafortunadamente, muchas personas carecen de las habilidades sociales necesarias para interacturar de manera sana con todo tipo de personas y en diversos contextos.
He aquí algunas de las frases y comportamientos típicos de personas que tienen dificultades para iniciar y mantener relaciones interpersonales sanas:
- "La amistad no existe".
- "No confío en nadie".
- " La gente sólo quiere jo...me".
- "No entiendo que me ven si yo no soy bonita"
- Ausencia de contacto visual al interactuar.
- Evita los "conflictos" ("no me gusta discutir").
- Evita expresar sus opiniones y exigir sus derechos.
- Actitud pasiva ante reclamos de otras personas (superiores, clientes, padres).
- Dificultad para pedir apoyo o ayuda.
- Descalifica los elogios y cumplidos que recibe.
- Le afectan las críticas (puede sentir rabia, tristeza, o ambas).
- No se atreve a expresar sus sentimientos.
El gran problema para las personas que sufren estas dificultades, es que todas sus relaciones son afectadas: familia, trabajo, amigos/as y pareja.
En este curso las/os participantes podrán identificar las
manifestaciones emocionales, conductuales y psicológicas en las relaciones interpersonales, estableciendo
posibles causas de su comportamiento y
su situación actual en la esfera social, así como relacionar elementos y
manifestaciones propios que intervienen
en la interacción social, a fin de desarrollar patrones adecuados que faciliten la consecución de un círculo social. Todo esto dentro de un ambiente seguro, confidencial y nutritivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario